
Reclamaciones por cargos indebidos en recibos bancarios
Publicado el 28 de septiembre de 2025
📖 Tiempo estimado de lectura: 9 min
Índice
- Qué es un cargo indebido en recibos bancarios
- Marco legal y derechos del consumidor
- Cómo detectar cargos indebidos
- Plazos para devolver un recibo SEPA
- Pasos para reclamar al banco
- Modelos de escrito de reclamación
- Pruebas y documentación necesaria
- Si el banco no responde: escala la reclamación
- Prevención y buenas prácticas
- Preguntas frecuentes
Qué es un cargo indebido en recibos bancarios
Un cargo indebido en recibos bancarios es aquel importe que aparece domiciliado en tu cuenta sin cumplir las condiciones que autorizaste o que directamente no autorizaste. Puede tratarse de un recibo duplicado, un importe superior al pactado, una periodicidad distinta, un concepto que ya habías cancelado o, en el peor de los casos, un cargo procedente de un fraude o de una empresa con la que nunca contrataste. La domiciliación de recibos es cómoda y mayoritaria en servicios como suministros, telecomunicaciones, seguros, gimnasios o suscripciones digitales; por ello, detectar a tiempo un error evita pérdidas económicas y trámites más complejos.
Además del error humano (equivocación al introducir datos, cierre de contrato no reflejado, índices de actualización erróneos), los cargos indebidos pueden responder a mala praxis (p. ej., seguir facturando tras una baja) o a fallos en la cadena de comunicación entre proveedor y banco. Identificarlos exige revisar extractos, notificaciones de la app bancaria y correos de facturación. La buena noticia es que como consumidor dispones de mecanismos de devolución y reclamación claros, especialmente en el marco de pagos SEPA, que amparan la mayoría de domiciliaciones en la Unión Europea.
Señales de alerta:
- Recibo con importe distinto al habitual o al contrato.
- Un cargo duplicado en el mismo periodo.
- Recibos de servicios dados de baja o de proveedores desconocidos.
- Conceptos poco claros, referencias incompletas o cambios de emisor sin aviso previo.
Entender qué es un cargo indebido es el primer paso para actuar con rapidez. En esta guía aprenderás los plazos SEPA, los pasos concretos para reclamar ante tu banco, modelos de escrito que puedes adaptar y cómo escalar al Banco de España si no obtienes respuesta. También verás buenas prácticas para prevenir incidencias futuras y controlar tus domiciliaciones con eficacia.
Marco legal y derechos del consumidor
En el ámbito de la Unión Europea, las domiciliaciones de recibos se rigen por el esquema SEPA Core, que armoniza procedimientos y derechos en los estados miembros. Este marco reconoce la posibilidad de solicitar la devolución de recibos en determinados supuestos y establece obligaciones para bancos y empresas. En España, además, la normativa de transparencia bancaria y las políticas internas de cada entidad regulan cómo tramitar las reclamaciones. En términos sencillos: como cliente tienes derecho a que tus pagos domiciliados se ajusten a la autorización dada y a que las entidades atiendan rápida y diligentemente tus solicitudes de devolución o aclaración.
La piedra angular es la autorización del adeudo directo. Si el cargo fue autorizado, pero el importe o la periodicidad no coinciden, puedes pedir la devolución dentro de un plazo concreto. Si el cargo no fue autorizado (por ejemplo, no firmaste la orden de domiciliación o se usó sin tu consentimiento), tu protección es mayor y el banco debe investigar y revertir en caso de confirmarse la irregularidad. Asimismo, la entidad emisora del recibo está obligada a acreditar la existencia de la orden de domiciliación válida y la congruencia con el contrato.
Tus derechos clave:
- Recibir información clara sobre importes, periodicidad y emisor.
- Solicitar devolución de recibos en los plazos establecidos.
- Obtener respuesta motivada del banco y del proveedor.
- Elevar la reclamación a instancias superiores si no hay solución.
Conocer este marco te permite comunicarte con precisión y exigir exactamente lo que te corresponde: devolución del importe, corrección de datos, cancelación de domiciliación o indemnización si procede. En las siguientes secciones te guiamos paso a paso para que puedas ejercer tus derechos de forma efectiva.
Cómo detectar cargos indebidos
La detección temprana de un cargo indebido es crucial para no agotar plazos. Empieza por configurar alertas en tu app bancaria para cualquier cargo superior a cierta cantidad o para emisores nuevos. Revisa el extracto mensual con una tabla comparativa de tus proveedores habituales (luz, agua, telefonía, seguros, plataformas). Si observas un importe fuera de lo normal, busca la referencia del mandato (a menudo aparece como “referencia SEPA” o “mandate reference”) y compárala con correos de alta o contratos.
- Duplicados: dos cargos iguales en fechas cercanas. Verifica si uno corresponde a regularización o ajuste.
- Subidas inesperadas: revisa si hubo preaviso de cambio tarifario. Sin preaviso, reclama.
- Proveedores desconocidos: puede ser un nuevo nombre comercial o un tercero. Pide identificación al banco.
- Servicios de baja: si ya cancelaste, aporta el justificante de baja y exige devolución.
Tip operativo: crea una hoja de control con columnas de emisor, periodicidad, importe esperado e importe cobrado. Anotar variaciones te permitirá reaccionar el mismo día.
Si dudas, contacta primero con el proveedor: a veces un cambio de ciclo o una regularización explica la diferencia. Si no justifican el cargo, inicia el proceso con el banco sin esperar más. La rapidez es determinante para aprovechar los plazos SEPA y evitar que el emisor repita errores en meses sucesivos.
Plazos para devolver un recibo SEPA
En el esquema SEPA Core rigen dos escenarios prácticos para el consumidor. Si el adeudo estuvo autorizado (por ejemplo, firmaste la domiciliación), puedes pedir la devolución del recibo sin necesidad de justificarla en un plazo aproximado de ocho semanas desde el cargo en cuenta. Este derecho te permite corregir importes erróneos, cargos de servicios no prestados o facturaciones imprevistas.
Si el adeudo fue no autorizado o fraudulento, el plazo se amplía significativamente: dispones de hasta trece meses para reclamar desde la fecha del cargo, aunque debes aportar indicios razonables de la falta de autorización. En este caso, el banco debe investigar, y de confirmarse, reintegrar los importes. Ten en cuenta que la operativa concreta puede variar ligeramente según entidad, pero estas referencias te orientan sobre la protección de la que dispones.
Resumen práctico de plazos:
- Adeudo autorizado: devolución sin motivo hasta ~8 semanas.
- Adeudo no autorizado: reclamación hasta ~13 meses, con investigación del banco.
Para no perder ventana, actúa el mismo día que detectas el cargo indebido. Si estás cerca de los límites, inicia la reclamación ante el banco y guarda acuse de recibo. La fecha de solicitud será clave si más tarde necesitas escalar al órgano supervisor.
Pasos para reclamar al banco
Reclamar un cargo indebido en recibos bancarios es un proceso ágil si sigues un orden. Primero, recopila datos esenciales: fecha, importe, emisor, referencia SEPA y número de cuenta. Segundo, localiza el justificante del contrato o la baja si corresponde. Tercero, inicia la solicitud de devolución del recibo desde la app o banca en línea; la mayoría de entidades ofrecen un botón de “devolver” o “reclamar recibo”. Si no lo encuentras, contacta por chat o teléfono para que registren la incidencia.
- Canal digital: inicia la devolución y descarga el resguardo.
- Atención al cliente: pide número de caso y tiempos de respuesta.
- Correo formal: envía el escrito con pruebas (ver modelos más abajo).
- Seguimiento: anota fechas y respuestas; establece recordatorios.
Objetivo: que el banco reintegre el importe en plazo y, en su caso, bloquee futuras domiciliaciones del emisor hasta aclaración.
Si el banco no resuelve o te deniega sin motivación suficiente, solicita el Escrito de Respuesta Final o constancia formal de su posición. Ese documento te servirá para escalar a instancias superiores si es necesario. Mantén siempre un tono profesional y preciso, y céntrate en hechos verificables.
Modelos de escrito de reclamación
A continuación tienes dos modelos orientativos para reclamar cargos indebidos. Adáptalos a tu caso incluyendo referencias, fechas y documentación.
Modelo 1 — Devolución de recibo autorizado con importe incorrecto
Asunto: Solicitud de devolución de recibo SEPA por importe incorrecto
A/A Servicio de Atención al Cliente [Banco]
Yo, [Nombre y DNI], titular de la cuenta [IBAN], solicito la devolución del recibo emitido por [Emisor] el [fecha], por importe de [€], referencia SEPA [ref]. El cargo no se ajusta a las condiciones autorizadas (importe correcto: [€]). Aporto contrato/factura donde consta el importe debido. Solicito reintegro y bloqueo temporal de nuevas domiciliaciones del emisor hasta regularización. Quedo a la espera de respuesta. Atentamente, [Firma].
Modelo 2 — Cargo no autorizado
Asunto: Reclamación por adeudo SEPA no autorizado y solicitud de reintegro
A/A Servicio de Atención al Cliente [Banco]
Yo, [Nombre y DNI], titular de la cuenta [IBAN], desconozco y no he autorizado el recibo emitido por [Emisor] el [fecha] por importe de [€], referencia SEPA [ref]. Solicito investigación y reintegro inmediato, así como la cancelación de futuras domiciliaciones del emisor. Adjunto extractos y declaración de no autorización. Quedo a disposición para ampliar información. Atentamente, [Firma].
Incluye siempre pruebas y exige número de expediente. Si la entidad ofrece formulario propio, úsalo y adjunta estos textos como apoyo.
Pruebas y documentación necesaria
Una reclamación sólida se apoya en documentación clara. Reúne la mayor evidencia posible desde el primer día para acelerar la respuesta y minimizar objeciones. Empieza por el extracto bancario donde conste el cargo (descarga en PDF), identifica el emisor, la referencia SEPA y el número de asiento. Añade contrato, condiciones de la oferta, confirmación de alta y cualquier comunicación (emails, SMS) donde se fijen precios, descuentos o duración.
- Baja o desistimiento: si cancelaste el servicio, aporta acuse de recibo o número de gestión.
- Incidencias previas: tickets, quejas, grabaciones de llamadas si te las facilitaron.
- Pruebas de no autorización: declaración firmada y, si procede, denuncia en caso de fraude.
- Histórico de facturas: para evidenciar importes habituales y la desviación actual.
Consejo: nombra los archivos con fecha e índice (01_extracto.pdf, 02_contrato.pdf…) y anexa un breve listado para que el gestor del banco localice todo de un vistazo.
Mientras dure la revisión, monitoriza que no entren nuevos cargos indebidos. Puedes solicitar al banco el bloqueo temporal de domiciliaciones del emisor o revocar el mandato SEPA hasta resolver el conflicto.
Si el banco no responde: escala la reclamación
Si tras tu solicitud el banco no devuelve el importe o rechaza sin motivación suficiente, inicia la vía formal ante el Servicio de Atención al Cliente (SAC) de la entidad. Remite tu escrito con toda la documentación y solicita acuse de recibo. El SAC dispone de un plazo de respuesta que debe respetar. Si la contestación llega fuera de plazo o no te satisface, puedes elevar la reclamación al órgano supervisor competente en materia de conducta bancaria (en España, el Banco de España) aportando el expediente y la respuesta del banco.
Paralelamente, puedes dirigirte al emisor del recibo para exigir regularización, devolución de cobros indebidos y medidas para evitar nuevos errores. Si el perjuicio es significativo (p. ej., gastos por números rojos o devolución forzada), solicita también compensación y la anulación de comisiones generadas por el error.
Checklist de escalado:
- Respuesta final (o silencio) del banco documentado.
- Expediente completo en PDF con anexos y cronología.
- Solicitud clara: reintegro, corrección, bloqueo, compensación.
- Presentación ante el supervisor, si procede.
Mantén siempre una comunicación educada y basada en hechos. La trazabilidad y la precisión son tus mejores aliadas para resolver con éxito.
Prevención y buenas prácticas
La mejor reclamación es la que no necesitas. Para prevenir cargos indebidos, revisa tus domiciliaciones dos veces al mes, especialmente tras cambios de tarifa o nuevas altas. Activa alertas en tu banco para importes superiores a un umbral o para emisores no habituales. Centraliza tus contratos en una carpeta digital con fechas de alta, condiciones y vías de baja. Si cambias de banco, verifica que las domiciliaciones trasladadas sean solo las necesarias.
- Controla renovaciones automáticas de suscripciones y anótalas en calendario.
- Exige preaviso de cambios de precio y guarda los avisos.
- Desconfía de llamadas que soliciten IBAN para “verificaciones”.
- Revoca mandatos de empresas con incidencias reiteradas.
Plantilla de control mensual: Emisor | Importe esperado | Importe cobrado | Variación | Acción (ok / revisar / reclamar).
Una gestión proactiva reduce drásticamente el riesgo y te permite reaccionar dentro de los plazos SEPA si algo falla. Además, transmitirás al banco y al proveedor que eres un cliente informado y ordenado, lo que agiliza cualquier gestión.
Preguntas frecuentes
¿Puedo devolver cualquier recibo sin explicar el motivo?
En adeudos autorizados, normalmente puedes solicitar la devolución sin justificar durante unas ocho semanas desde el cargo. En adeudos no autorizados, el plazo es mayor (hasta alrededor de trece meses), pero la entidad investigará y puede pedir evidencias.
¿Qué pasa con los cargos duplicados?
Solicita inmediatamente la devolución de uno de los cargos y adjunta el extracto que evidencia la duplicidad. Pide además revisar procesos para evitar repeticiones.
He dado de baja un servicio y me siguen cobrando, ¿qué hago?
Aporta el justificante de baja, pide la devolución de los cargos indebidos y solicita bloquear futuras domiciliaciones del emisor hasta que confirmen la cancelación.
Mi banco deniega la devolución, ¿puedo insistir?
Sí. Presenta reclamación formal ante el SAC de tu banco. Si la respuesta no te satisface o no llega en plazo, eleva la queja al supervisor correspondiente aportando todo el expediente.
¿Puedo reclamar comisiones derivadas del error?
Si el cargo indebido provocó gastos (p. ej., números rojos), solicita su anulación o compensación acreditando la relación directa con el incidente.