Cómo reclamar un préstamo pagado dos veces

Cómo reclamar un préstamo pagado dos veces

Publicado el 21 de octubre de 2025


📖 Tiempo estimado de lectura: 9 min

Qué es un préstamo pagado dos veces y por qué ocurre

Cuando hablamos de “préstamo pagado dos veces” nos referimos a una situación en la que un mismo vencimiento de cuota, comisión o amortización extraordinaria se carga duplicadamente en tu cuenta o se abona por dos vías diferentes (por ejemplo, por transferencia y por domiciliación SEPA). Este problema no es raro y puede afectar tanto a préstamos personales como a hipotecas, créditos vinculados a vehículos o microcréditos. Detectarlo a tiempo y reclamar correctamente permite recuperar tu dinero y, en su caso, los intereses generados por su indebida tenencia.

Las causas más comunes son los fallos de sincronización entre entidades (si cambiaste la cuenta de pago), errores humanos al introducir importes, duplicidades en pasarelas de pago (cuando confirmas dos veces una operación), incidencias técnicas en días de mantenimiento bancario o errores en la gestión de amortizaciones anticipadas que no se reflejan en el cuadro de amortización. También pueden darse por un doble cargo de comisiones asociadas al préstamo (apertura, estudio, cancelación) cuando se cambian condiciones o se ejecutan novaciones.

Aunque el banco suele corregir cargos duplicados al detectarlos, no siempre ocurre y, por eso, es clave que revises extractos y el cuadro de amortización. Legalmente, el pago indebido te otorga el derecho a repetir contra quien lo recibió para recuperar su importe. La clave está en probar la duplicidad y acreditar el perjuicio si hubo comisiones o intereses que debieron devolverse y no se han reintegrado.

Idea clave: un pago duplicado puede enmascararse como “ajuste”, “regularización” o “reproceso”. No te quedes con la etiqueta: contrasta importes, fechas y concepto exacto con tu contrato y cuadro de amortización.

Cómo detectar un pago duplicado

La detección empieza con una revisión sistemática de tus movimientos bancarios del mes y el cuadro de amortización del préstamo. Compara el importe cuota pactado (capital + intereses +, si procede, seguros o comisiones) con lo realmente cargado. Un indicio claro es encontrar dos cargos con conceptos similares (p. ej., “CUOTA PRÉSTAMO 10/2025” y “CUOTA PRÉSTAMO 10/2025 AJUSTE”) en fechas próximas. Otra pista es que el saldo pendiente del préstamo disminuya más de lo previsto en una sola mensualidad, fruto de una amortización duplicada.

  • Descarga el extracto mensual y filtra por conceptos del préstamo.
  • Contrasta con el cuadro de amortización y verifica capital e intereses previstos.
  • Revisa SMS/emails de confirmación de pagos o pasarelas (si realizaste pago manual).
  • Comprueba si hay devoluciones posteriores que compensen automáticamente la duplicidad.
  • Si cambiaste de cuenta, revisa ambos IBAN en el mismo periodo.

En préstamos con seguros vinculados o productos combinados, las duplicidades pueden producirse en la parte de “primas” o “comisiones de gestión”. Identifica la trazabilidad: quién emite el cargo, por qué canal (domiciliación SEPA, TPV virtual, transferencia), qué referencia única de mandato (RUM) aparece, y si existe un identificador de operación que se repite.

Checklist rápido: importe idéntico o muy similar, misma periodicidad, concepto de cuota, fechas cercanas, referencia duplicada y ausencia de justificante contractual para el segundo cargo.

Pruebas y documentación necesaria

Para reclamar con éxito, reúne pruebas claras, ordenadas y legibles. Cuanto más “cerrado” lleves el expediente, más rápida y favorable será la resolución. Empieza por el contrato de préstamo y el cuadro de amortización vigente, pues fijan el importe de cada cuota, fechas y comisiones. Añade los extractos bancarios donde consten los dos cargos, subrayando referencia y concepto. Si hubo pago manual por transferencia o pasarela, incorpora justificantes (PDF de transferencia, confirmación de TPV, email/SMS de éxito de pago).

  • Contrato y anexos/novaciones.
  • Cuadro de amortización y desglose de intereses.
  • Extractos donde figure el doble cargo y, si procede, la ausencia de devolución.
  • Comunicaciones con el banco: emails, tickets, números de incidencia.
  • Capturas del área cliente mostrando movimientos y referencias RUM/ID operación.

Ordena la documentación en una carpeta con índice: “01_Contrato.pdf”, “02_CuadroAmortizacion.pdf”, “03_Extractos_octubre.pdf”, etc. En tu escrito de reclamación, enlaza cada anexo con una mención concreta (“véase Anexo 03, movimiento 12 y 14”). La claridad documental demuestra buena fe y facilita el trabajo del departamento de atención al cliente.

Consejo: si exportas los movimientos a CSV, conserva también el PDF/imagen original del banco, ya que incluye sellos, logos y metadatos (hora, canal, autorización) que refuerzan la autenticidad de la prueba.

Plazos y normativa aplicable

Los plazos importan. Ante un cargo duplicado por domiciliación SEPA, puedes solicitar la devolución a tu banco: si el adeudo está autorizado pero es indebido por duplicidad, la entidad tramitará la gestión con la ordenante. Si se trata de un pago por tarjeta o pasarela, la vía es la reclamación al emisor y, en su caso, la retrocesión del cargo siguiendo las reglas del medio de pago. Además, el marco general del pago indebido reconoce el derecho a repetir lo pagado sin causa.

Al margen de devoluciones inmediatas, tienes un plazo de reclamación ante el servicio de atención al cliente del banco (normalmente hasta 15 días hábiles para responder en pagos, y hasta 1 mes en reclamaciones generales; 2 meses si no eres consumidor). Si no hay respuesta o esta no te satisface, puedes acudir al Banco de España (Departamento de Conducta de Entidades), que emitirá un informe motivado. Suelen valorar especialmente la documentación y la diligencia del reclamante.

En el plano civil, la acción de repetición del pago indebido cuenta con plazos de prescripción amplios para cantidades entregadas sin causa. No obstante, cuanto antes actúes, mejor: reduces el riesgo de pérdida de pruebas, intereses o defensas de la entidad por “convalidación” de hechos.

Práctica recomendada: registra tu reclamación por un medio fehaciente (burofax con certificación de texto y acuse, o formulario oficial descargado con justificante). Con ello “paras el reloj” y dejas constancia del inicio del cómputo.

Pasos para reclamar al banco o financiera

Estructura tu reclamación en etapas claras. Primero, intenta la vía rápida: contacto con tu oficina o canal de soporte aportando pantallazos y extractos que evidencien la duplicidad. Solicita una devolución inmediata si el error es evidente (dos cargos idénticos el mismo día) y pide número de incidencia. Si en 48–72 horas no hay solución o necesitas dejar constancia formal, presenta un escrito dirigido al Servicio de Atención al Cliente de la entidad.

  • Expón los hechos de forma cronológica y concisa.
  • Cita contrato, cuota esperada e importes realmente cargados.
  • Adjunta anexos numerados y referenciados en el texto.
  • Solicita devolución íntegra del cargo duplicado, más intereses y comisiones asociadas indebidamente percibidas.
  • Reclama corrección del cuadro de amortización, si procede.

Indica un correo de contacto y pide resolución por escrito. Si el banco te propone “regularizar en la próxima cuota”, exige claridad: cuándo y cómo verás el abono; si se compensará con la siguiente mensualidad o mediante transferencia directa. Cierra el escrito con una advertencia amable: en ausencia de respuesta satisfactoria, acudirás al Banco de España y, en su caso, a la vía judicial para recuperar cantidades e intereses.

Tip: guarda capturas del área de cliente mostrando el estado de tu reclamación y descarga en PDF cada confirmación de registro o respuesta automática.

Modelo de reclamación recomendado

A continuación, una estructura tipo que puedes adaptar. Mantén un tono profesional y directo. Evita adjetivos y céntrate en datos verificables. Recuerda adjuntar todos los anexos mencionados.

Asunto: Reclamación por duplicidad de pago en préstamo nº [referencia]

Identificación: Nombre y apellidos, DNI/NIE, dirección, email y teléfono. Cuenta de cargo (IBAN) y referencia del préstamo.

Hechos: En fecha [dd/mm/aaaa] se cargó la cuota por importe [€]. Ese mismo día/periodo se efectuó un segundo cargo de [€] con concepto [indicar], careciendo de causa válida. Se adjuntan extractos (Anexo 03), justificantes (Anexo 04) y cuadro de amortización (Anexo 02) que demuestran la duplicidad.

Fundamento: Pago indebido y deber de restitución de cantidades percibidas sin causa, así como corrección de asientos y devolución de comisiones/intereses asociados.

Solicito: (i) Devolución inmediata de [€]; (ii) regularización del cuadro de amortización; (iii) abono de intereses legales desde el cargo; (iv) confirmación por escrito.

Advertencia: De no obtener respuesta en el plazo legal, acudiré al Banco de España y, en su caso, a la vía judicial.

Firma y fecha.

Incluye una lista de anexos al final y numérala. Si envías un burofax, pide certificación de contenido y acuse. Si registras por web, descarga el justificante de presentación.

Cálculo de la devolución e intereses

Tu objetivo no es solo que te devuelvan el principal duplicado, sino también que se restituya cualquier coste accesorio y, cuando proceda, los intereses devengados por la indebida disposición de tu dinero. Para cuantificar la reclamación:

  • Principal: importe exacto del cargo duplicado.
  • Comisiones: si el doble cargo ha generado comisiones (descubierto, reclamación de posiciones deudoras, etc.), inclúyelas con justificantes.
  • Intereses: calcula el interés legal aplicable desde la fecha del cargo hasta la fecha prevista de devolución. En importes significativos y plazos prolongados, puede tener impacto relevante.

Ejemplo práctico: duplicidad de 350 € el 10/03. Devolución efectiva el 10/06 (92 días). Interés legal anual de referencia: 3,25% (ejemplo). Cálculo simple: 350 × 0,0325 × (92/365) ≈ 2,87 €. Añade comisiones generadas (p. ej., 35 € por descubierto) si se produjeron como consecuencia directa del error. Si el banco propone “compensar” en la siguiente cuota, pide el detalle del ajuste por escrito y verifica que el cuadro de amortización queda correctamente actualizado, para que no pagues intereses sobre capital que nunca debiste amortizar.

Nota: en hipotecas con interés variable, un ajuste mal aplicado puede alterar el reparto capital/intereses. Solicita nuevo cuadro tras la regularización.

Si no te responden: Banco de España y vía judicial

Si el Servicio de Atención al Cliente no resuelve en plazo o deniega la devolución sin justificación, presenta reclamación ante el Banco de España con toda la documentación y el escrito inicial. El supervisor analizará si la entidad actuó conforme a las buenas prácticas bancarias. Los informes no son ejecutivos, pero tienen un fuerte efecto persuasivo: muchas entidades rectifican tras un dictamen desfavorable.

Paralelamente, puedes valorar la vía judicial para recuperar cantidades, intereses y, en su caso, daños derivados. Para importes moderados existe el juicio verbal, que agiliza plazos. Si cuentas con protección jurídica en tu seguro del hogar o defensa jurídica, consulta cobertura. Llevar bien preparado el expediente (cronología, importes, pruebas, comunicaciones) es determinante.

  • Conserva todos los acuses de recibo y referencias de trámite.
  • Solicita pericial contable si el caso es complejo (p. ej., varios ajustes a lo largo de meses).
  • Evalúa costes/beneficios antes de litigar y plantea un requerimiento previo con ultimátum de plazo.

Estrategia: combina presión administrativa (reclamación ante el supervisor) con negociación privada, ofreciendo una salida razonable: devolución + intereses + corrección documental.

Casos especiales y consejos prácticos

No todos los préstamos se comportan igual al corregir una duplicidad. En microcréditos o fintech con pagos vía app, la segunda transacción puede haber sido “retenida” y liberarse días después; aun así, reclama si el abono no llega. En préstamos vinculados a vehículos, verifica si la financiera emitió dos adeudos con distinto RUM. En hipotecas con seguros adheridos, comprueba que no existan duplicidades en la prima mensual. Y en amortizaciones anticipadas, exige cálculo detallado de intereses devengados hasta la fecha efectiva y anulación de cualquier comisión cobrada dos veces.

  • Si cambiaste la domiciliación, confirma por escrito la fecha de efecto y mantén saldo en ambas cuentas durante el mes de transición.
  • Activa alertas por email/SMS para cada cargo del préstamo.
  • Guarda una copia trimestral del cuadro de amortización y compárala con lo realmente pagado.
  • Evita pagar manualmente una cuota que ya esté domiciliada salvo indicación expresa y por escrito.

Si el banco te ofrece una “solución comercial” que no se ajusta al monto exacto (p. ej., abono parcial o vales), agradece la propuesta pero solicita la restitución íntegra en efectivo y la regularización formal del préstamo. Acuerda un plazo de ingreso concreto y pide justificante. Recuerda que la claridad es tu mejor aliada: hecho, prueba, petición.

Plantilla de control: 1) Fecha y concepto de cada cargo; 2) Medio de pago y referencia; 3) Importes; 4) Anexo donde consta; 5) Estado de la devolución; 6) Observaciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué hago si detecto el doble cargo el mismo día? Contacta de inmediato con tu banco solicitando devolución urgente y abre incidencia. Adjunta capturas y extractos. Luego formaliza por escrito ante Atención al Cliente para dejar constancia y activar plazos.

¿Puedo recuperar también comisiones por descubierto causadas por el error? Sí. Si el doble cargo provocó saldo negativo o comisiones accesorias, solicita su anulación y devolución aportando pruebas del nexo causal (horas y movimientos de la cuenta).

¿Cómo afecta a mi cuadro de amortización? Un doble cargo puede adelantar amortización de capital y alterar intereses previstos. Exige cuadro corregido y verifica que no pagues intereses sobre principal mal imputado.

¿Qué plazo tiene el banco para responder? Por regla general, el Servicio de Atención al Cliente dispone de hasta un mes para consumidores. Si no responde o no corrige, puedes acudir al Banco de España.

¿Necesito abogado? No es obligatorio para reclamar ante el banco o el supervisor. Para vía judicial, valorar asistencia profesional suele ser recomendable, especialmente si hay importes altos o múltiples incidencias.

Consulta legal GRATIS aquí