Reclamaciones contra bancos por cargos indebidos

Reclamaciones contra bancos por cargos indebidos

Publicado el 29 de octubre de 2025


📖 Tiempo estimado de lectura: 9 min

Qué son los cargos indebidos y ejemplos habituales

Los cargos indebidos son cantidades cargadas en tu cuenta corriente o tarjeta que no te corresponden, no has autorizado o vulneran la normativa aplicable. Incluyen comisiones mal aplicadas, suscripciones no consentidas, cargos duplicados, errores de procesamiento, abonos de terceros sin mandato SEPA o servicios nunca prestados. En el ambito bancario, un cargo indebido puede provenir tanto de la propia entidad (por ejemplo, una comision por mantenimiento que no procede segun contrato) como de un comerciante que ha procesado un pago sin tu consentimiento. Distinguir el origen es clave para dirigir la reclamacion correctamente.

Ejemplos frecuentes: comisiones por descubierto cuando la cuenta tiene pactado un limite y no se ha excedido; comisiones por transferencias que deberian ser gratuitas; gastos por tarjeta a pesar de estar bonificados; cargos por seguros vinculados no aceptados; duplicidad de operaciones con tarjeta; adeudos SEPA de un proveedor que ya diste de baja; suscripciones de apps o plataformas que se renovaron sin aviso claro; retenciones que nunca se liberan; e importes superiores al ticket firmado. Si un cargo vulnera el contrato, la oferta comercial, la ley de servicios de pago o la normativa de transparencia, estamos ante un cargo reclamable.

Idea clave: la palabra “indebido” no siempre implica fraude. A menudo se trata de un error operativo o una comision mal configurada. Documentar el caso con extractos y condiciones contractuales acelera la devolucion.

Para valorar la viabilidad de la reclamacion, revisa: (1) si existe consentimiento expreso (contrato, PIN, firma o mandato), (2) si el cargo encaja con las condiciones pactadas y la politica de la entidad, (3) si el comercio cumplio con la autentificacion reforzada del cliente (cuando aplica), y (4) si el banco cumplio con sus deberes de informacion previa. Cuanto mas preciso seas en esta primera fotografia, mas facil sera defender tu posicion y recuperar tu dinero.

Cómo detectarlos en tu cuenta: señales y buenas practicas

Detectar cargos indebidos con rapidez multiplica tus opciones de exito. La primera regla es la vigilancia activa: configura alertas en tu banca digital para movimientos superiores a cierta cantidad, revisa semanalmente el extracto y concilia con tus recibos y compras. Presta atencion a conceptos ambiguos, variaciones pequeñas y repetidas, y a cargos en fines de semana o festivos si no sueles comprar en esos periodos. Un cargo indebido suele “camuflarse” con descripciones genericas o codigos alfanumericos; guarda la trazabilidad de tus operaciones (tickets, emails de confirmacion, capturas de pantalla) para comparar.

  • Revisa la seccion de recibos SEPA y comprueba si existe mandato activo; si no, cuestiona el adeudo.
  • En tarjetas, distingue entre retenciones y cargos definitivos; las primeras se liberan, los segundos exigen accion.
  • Haz seguimiento de suscripciones: crea un listado con renovaciones y vias de baja; cancela en origen y solicita prueba de baja.
  • Identifica duplicidades: dos cargos identicos en fecha o importe son un indicio claro de error de procesamiento.

Una buena practica es descargar los movimientos en CSV y filtrarlos por comercio, importe y periodicidad. Si detectas microcargos repetidos, puede ser una verificacion o un fraude incipiente. Actua desactivando la tarjeta en la app y contactando con el banco. Finalmente, guarda un historial de comunicaciones: fecha, canal, persona interlocutora y resumen. Esta cronologia sera util si debes escalar la reclamacion al Defensor del Cliente o al supervisor.

Consejo practico: crea una etiqueta en tu gestor de correos llamada “banco – cargos” y archiva ahi todas las facturas, avisos y tickets. Te ahorrara tiempo cuando redactes la carta de reclamacion.

Paso a paso para reclamar al banco

Una reclamacion efectiva sigue una secuencia ordenada. 1) Detecta y bloquea (si procede): si el cargo indebido proviene de tarjeta, desactiva temporalmente la tarjeta y cambia credenciales; si es un adeudo SEPA, solicita su retroceso en plazo. 2) Reune pruebas: extracto con marca de tiempo, contrato, tarifas, ticket o justificante, comunicaciones con el comercio. 3) Contacta atencion al cliente por canal fehaciente (email o formulario con acuse) para una primera solucion rapida. 4) Registra una reclamacion formal ante el Servicio de Atencion al Cliente/Defensor del Cliente de la entidad, adjuntando pruebas y exigiendo devolucion y regularizacion.

5) Exige respuesta motivada dentro del plazo interno (habitualmente 15 a 30 dias segun el tipo de operacion). 6) Escala al supervisor competente si la respuesta es desfavorable o no responde: presenta tu expediente completo. 7) Valora via judicial para importes significativos o casos repetidos, especialmente si existen clausulas abusivas o perjuicios adicionales (intereses, perjuicios por descubierto, inclusion indebida en ficheros de morosidad). En cada fase, mantén un tono firme, cortés y preciso, y solicita referencias internas del caso para trazarlo.

Checklist rapido: numero de operacion, fecha y hora, canal, importe, motivo de improcedencia, lo solicitado (devolucion, anulacion de comision, intereses), y plazo de respuesta esperado. Incluye una direccion para notificaciones y tu preferencia de reembolso.

Documentacion y pruebas imprescindibles

Tu reclamacion ganara peso si aportas un dossier ordenado y verificable. Incluye: (a) extractos donde se visualice el cargo indebido con fecha, hora e identificador; (b) contrato de cuenta y de tarjeta con sus condiciones particulares; (c) tarifas o folletos informativos vigentes en la fecha del cargo; (d) justificantes del comercio (factura, ticket, email, pantallazo de suscripcion); (e) comunicaciones con el banco y el comercio (nombres, fechas y resúmenes); y (f) cualquier mandato SEPA o prueba de su inexistencia.

Organiza el material con un indice y paginacion sencilla: “Anexo 1 – Extracto”, “Anexo 2 – Contrato”, etc. Marca con un resaltado el concepto exacto disputado. Si careces de algun documento (por ejemplo, el mandato del proveedor), solicita formalmente copia al banco; si no lo aportan, indicalo en tu escrito como evidencia de falta de autorizacion. Cuando existan cargos duplicados, elabora una tabla comparativa con importes y fechas para que la duplicidad sea indiscutible. Y si la entidad aplico una comision contraria a su propia publicidad, adjunta captura de la oferta o ficha de producto.

Formato sugerido de anexos: PDF con nombre claro (ej. “2025-05-01-extracto-tarjeta.pdf”). Evita imagenes borrosas; si aportas fotos del ticket, añade transcripcion del dato clave (importe, hora, comercio) bajo la imagen.

Modelo de escrito y mensajes clave

Un buen modelo de escrito para reclamaciones por cargos indebidos debe ser breve, estructurado y contundente. Encabecalo con tus datos completos y el identificador de cliente. En el asunto, referencia: “Reclamacion por cargo indebido en cuenta/tarjeta – numero de operacion – fecha”. En el cuerpo, expón: (1) Hechos (que ocurrio, cuando y por que es indebido); (2) Fundamentos (contrato y normativa aplicable, ausencia de autorizacion, comision no prevista, duplicidad, etc.); (3) Solicitud (devolucion integra, anulacion de comision, intereses de demora si procede, regularizacion de descubiertos derivados y actualizacion del historial); y (4) Anexos (lista numerada).

Mensajes clave para incluir: “no consta mi autorizacion valida”, “no se acredita el mandato SEPA”, “la comision no figura en las tarifas vigentes ni en mi contrato”, “existe duplicidad de cargos”, “la informacion precontractual ofrecida por la entidad obliga y debe respetarse”, “solicito respuesta motivada en plazo y devolucion sin demoras indebidas”. Cierra habilitando un canal de contacto y una cuenta de abono. Firma digitalmente o mediante formulario con acuse.

Plantilla resumida: introduccion; hechos numerados; fundamentos breves con referencias contractuales; peticion en viñetas; relacion de anexos. Mantén un tono profesional y evita juicios de valor: los datos y la normativa persuaden mas que la indignacion.

Plazos, prescripcion y tiempos de respuesta

El tiempo es decisivo. Para operaciones de pago no autorizadas, el plazo para comunicar suele ser breve desde que tienes conocimiento del cargo; actua de inmediato para no comprometer tus derechos. Para comisiones mal aplicadas o cargos contractuales, la posibilidad de reclamar se extiende mas en el tiempo, pero conviene no demorar la gestion. En cualquier caso, presenta la reclamacion cuanto antes y conserva el justificante de registro con fecha y numero de referencia.

Respecto a la respuesta, las entidades manejan plazos internos que debes conocer. Si no contestan en plazo o su respuesta es insuficiente, puedes escalar a instancias superiores. A partir de ese momento, el reloj vuelve a contar; por eso, define en tu escrito un plazo razonable para regularizar y devolver el importe, solicitando, si procede, intereses por el tiempo transcurrido y la cancelacion de cargos accesorios generados por el error (como un descubierto o una penalizacion).

Practico: registra recordatorios en tu calendario (día de presentacion, fecha limite de respuesta, fecha de escalado). Un seguimiento riguroso evita que el expediente se “enfrie”.

Escalado: Defensor del Cliente y Banco de España

Si la entidad no resuelve o rechaza tu reclamacion por cargos indebidos, el siguiente paso es elevar el expediente al organo independiente de la propia entidad (Defensor del Cliente o Servicio de Atencion al Cliente avanzado) y, posteriormente, al supervisor sectorial. Para escalar, prepara un informe ejecutivo con: cronologia sintetica, fundamento legal, pruebas clave y el perjuicio economico. Adjunta la respuesta del banco (si la hay) y resalta la falta de acreditacion de la autorizacion o la contradiccion con el contrato y tarifas.

La presentacion ante el supervisor exige exhaustividad y orden: sube un unico PDF con indice y anexos, etiqueta los documentos y evita duplicidades. Formula una peticion concreta (devolucion del importe, anulacion de comision, regularizacion de descubiertos, inclusion de intereses) y solicita una resolucion motivada. Aunque la via administrativa no sustituye a la judicial, una resolucion favorable suele provocar la correccion por parte de la entidad y sirve de apoyo si decides acudir a tribunales. Mantén un tono objetivo, centra el debate en pruebas y normativa, y evita afirmaciones no verificables.

Consejo: cuando escales, adjunta tambien evidencia de tus intentos de solucion amistosa y tu disponibilidad a colaborar. Esto refuerza tu buena fe y tu posicion de cliente diligente.

Errores comunes y como evitarlos

En las reclamaciones contra bancos por cargos indebidos abundan errores que ralentizan o debilitan el caso. El primero es no documentar desde el inicio: sin extractos claros, contrato y tarifas, la discusion se vuelve opinable. El segundo es confundir retencion con cargo en tarjetas, reclamando prematuramente; verifica si la retencion se convierte en cargo y, de no liberarse, entonces reclama. El tercero es omitir el comercio de origen cuando el problema es externo al banco: conviene reclamar en paralelo al establecimiento para agilizar la devolucion.

Otro error frecuente es usar plantillas genericas que no describen el caso concreto ni citan las condiciones del contrato. Adapta el texto a tus pruebas y pide exactamente lo que buscas (anulacion de comision X, devolucion del cargo Y, intereses Z). Tambien se suele dejar pasar los plazos: pon recordatorios y exige acuse. Finalmente, evita el tono confrontativo: ser firme y tecnico resulta mas eficaz. Si el banco aporta justificantes insuficientes o inconsistentes, señálalo con hechos y adjuntos; si no aporta nada, deja constancia de la falta de acreditacion. Con este enfoque, la probabilidad de exito y rapidez en la devolucion aumenta de forma notable.

Atajo util: crea un texto base con secciones fijas (hechos, fundamentos, solicitud, anexos) y reusa la estructura, no el contenido. Eso te ahorra tiempo sin sacrificar precision.

Preguntas frecuentes

¿Puedo recuperar un cargo por suscripcion que no recordaba? Si no diste consentimiento claro o el proveedor no acredita el alta y renovacion, puedes pedir la devolucion. Cancela en origen y reclama al banco si el adeudo carece de mandato o la tarjeta se uso sin autentificacion valida.

¿Que hago con un cargo duplicado en tarjeta? Conserva el ticket y el extracto con ambos cargos. Reclama al comercio y al banco; la duplicidad es un error objetivo y suele resolverse con abono rapido. Si no hay respuesta, presenta reclamacion formal con pruebas y exige regularizacion.

¿Las comisiones de mantenimiento siempre son legales? Solo si figuran en el contrato o en las tarifas vigentes y responden a un servicio real. Si te ofrecieron bonificacion por cumplir condiciones (nomina, recibos, saldo) y las cumples, la comision puede ser indebida y reclamable.

¿Cuanto tarda el banco en devolver un cargo no autorizado? Depende del tipo de operacion. Actua rapido, registra la reclamacion y exige respuesta motivada en el plazo interno. Si no responden o es negativa, escala a las instancias correspondientes.

¿Necesito abogado? Para la fase bancaria y administrativa no es imprescindible. Resulta aconsejable si el importe es alto, hay perjuicios añadidos o planeas acudir a la via judicial. Un profesional puede optimizar la estrategia y el valor probatorio.

Consulta legal GRATIS aquí