
¿Qué hacer si un banco te reclama una deuda falsa?
Publicado el 06 de agosto de 2025
📖 Tiempo estimado de lectura: 14 min
Índice
- Cómo detectar una deuda falsa
- Tus derechos frente al banco y ficheros de morosos
- Pruebas y documentación imprescindible
- Contacto inicial con el banco: paso a paso
- Burofax y requerimiento formal
- Salir de ASNEF y otros ficheros de morosos
- Reclamaciones ante organismos y vía judicial
- Daños y perjuicios: indemnización posible
- Errores comunes y cómo evitarlos
- Preguntas frecuentes
Cómo detectar una deuda falsa
Cuando recibes un aviso de cobro por parte de un banco por una supuesta deuda, el primer paso es comprobar si realmente existe. Una deuda falsa puede originarse por errores administrativos, cargos duplicados, servicios nunca contratados, robos de identidad o contratos cancelados que siguieron generando intereses. Identificarla a tiempo te evitará daños reputacionales y problemas de acceso al crédito. Revisa con lupa los datos: número de contrato, fecha de alta, importes y conceptos facturados. Si alguno no coincide con tu realidad —por ejemplo, un préstamo que jamás firmaste o una tarjeta que nunca activaste— hay señales claras de que el banco te reclama una deuda falsa.
Comprueba también si te amenazan con incluirte en ficheros de morosos como ASNEF o BADEXCUG de forma inmediata pese a haber planteado dudas razonables. La prisa extrema, los plazos irrealistas y los mensajes genéricos sin detalle de la deuda suelen indicar procesos automáticos que arrastran errores. Analiza tu historial de movimientos y descarga extractos de los últimos 24 meses; busca cobros inusuales, comisiones inéditas o domiciliaciones no autorizadas. Si detectas irregularidades, pide por escrito la desagregación detallada de la deuda (origen, fechas, intereses y comisiones aplicadas).
Checklist rápido:
- ¿Reconoces el producto (préstamo, tarjeta, cuenta) y la firma del contrato?
- ¿Coinciden fechas de alta/baja y importes con tus registros?
- ¿Existen cargos duplicados o comisiones no informadas?
- ¿Has sido víctima de suplantación o pérdida de documentación?
- ¿Te han dado información escrita suficiente y desglosada?
Cuanto antes identifiques inconsistencias, más sólido será tu caso para solicitar la anulación de la reclamación de deuda falsa. Tu objetivo inicial es transformar la sospecha en un escenario documentado que obligue al banco a revisar su postura y detener cualquier comunicación agresiva o inclusión en ficheros.
Tus derechos frente al banco y ficheros de morosos
Cuando un banco te reclama una deuda falsa, no estás indefenso. Tienes derecho a la veracidad y exactitud de los datos, a la protección de tu honor y a que no te incluyan en ficheros de morosidad sin cumplir estrictos requisitos de certeza, notificación previa y proporcionalidad. Si la deuda es incierta, discutida o inexistente, la inclusión en registros como ASNEF puede ser indebida y generar un daño reputacional con impacto real: denegación de créditos, alquileres o servicios.
Asimismo, el banco debe facilitarte información comprensible y por escrito sobre el origen del supuesto impago, así como los canales formales de reclamación. Tienes derecho a rectificar o cancelar datos inexactos y a exigir la supresión inmediata de referencias erróneas en ficheros de morosos. En paralelo, si se han vulnerado tus derechos, puedes reclamar una indemnización por daños y perjuicios, especialmente cuando la difusión del dato negativo te ha impedido acceder a financiación o ha afectado a tu imagen personal y profesional.
Qué puedes exigir:
- Paralización de gestiones de cobro mientras se analiza tu discrepancia.
- Informe escrito con desglose de la deuda y copia de los contratos.
- Rectificación/cancelación de datos inexactos en ASNEF y similares.
- Compensación por daño moral y patrimonial si hubo difusión indebida.
- Respeto a tu derecho a no recibir comunicaciones acosadoras.
Conocer estos derechos te permitirá negociar con seguridad y elevar la reclamación a los organismos adecuados. Haz valer tu posición: la carga de probar la existencia de la deuda corresponde a quien la reclama, especialmente si tú aportas indicios sólidos de error o suplantación.
Pruebas y documentación imprescindible
Una estrategia eficaz contra la reclamación de una deuda falsa del banco se apoya en evidencia sólida. Reúne, ordena y conserva todo lo que demuestre tu versión. Empieza por los contratos del producto (o la constancia de que no existe ninguno), anexos, condiciones, correos de alta o baja y cualquier comunicación con el banco. Si sospechas de suplantación, añade denuncias previas, justificantes de pérdida de documentos o comunicaciones con otras entidades.
Descarga extractos bancarios y recibos donde figuren cargos dudosos; captura pantallas de la banca online y solicita por escrito el detalle de la deuda (concepto, fecha, intereses). Guarda los e-mails y cartas de reclamación que hayas enviado o recibido. Si te han perjudicado informes de equifax o ASNEF, pide reportes completos para evidenciar la difusión del dato y su impacto.
Carpeta de evidencia (sugerida):
- 01_Contratos_y_condiciones.pdf
- 02_Extractos_y_recibos.pdf
- 03_Comunicaciones_con_banco.pdf (emails, cartas)
- 04_Informes_ASNEF_BADEXCUG.pdf
- 05_Denuncia_o_parte_suplantacion.pdf
- 06_Burofax_y_acuse.pdf
- 07_Pruebas_daños (negativas de crédito, presupuestos encarecidos)
Organizar las pruebas en un orden lógico acelera respuestas y reduce la fricción. Cada documento apoya una idea clave: que la deuda es errónea, discutida o inexistente; que la entidad fue informada; y que cualquier difusión negativa produjo daños reales. Esta base documental será útil tanto en la vía amistosa como ante organismos de control o tribunales.
Contacto inicial con el banco: paso a paso
Antes de escalar, intenta una resolución directa y por escrito. Contacta con atención al cliente o defensor del cliente del banco y describe el problema de forma clara: identifica la deuda, explica por qué es falsa y solicita su rectificación inmediata. Aporta la documentación esencial y pide número de expediente y plazo de respuesta. Evita llamadas informales sin registro; si llamas, solicita acta o correo de confirmación.
Si recibes mensajes de cobro insistentes, responde siempre por canales trazables. Rechaza cargos no reconocidos, exige el desglose y advierte que, mientras exista controversia razonable, cualquier inclusión en ficheros de morosos sería indebida. Mantén un tono firme y respetuoso; tu objetivo es que detengan la gestión de cobro automática y revisen el expediente con un agente cualificado.
Guion sugerido de correo:
- Asunto: Reclamación por deuda no reconocida y solicitud de rectificación.
- Cuerpo: identificación, número de contrato (si existe), exposición breve de hechos, solicitud de anulación de la deuda y paralización de cobros.
- Anexos: extractos, comunicaciones previas, informes de ficheros, documento de identidad.
- Petición: confirmación por escrito, número de expediente y plazo de respuesta.
Registra todo: fechas, nombres de interlocutores y respuestas. Si el banco no colabora o mantiene la reclamación pese a las pruebas, prepara el siguiente nivel: burofax y reclamaciones ante organismos, protegiendo tu historial crediticio y tu honor.
Burofax y requerimiento formal
El burofax con certificación de contenido y acuse de recibo es la herramienta clave para dejar constancia fehaciente de tu postura. En él, expón que la deuda reclamada es falsa, describe brevemente los hechos y solicita: (1) anulación de la deuda y de gestiones de cobro, (2) abstención de comunicar datos a ficheros de morosos, o su inmediata cancelación si ya se difundió, y (3) respuesta motivada en un plazo concreto. Adjunta la documentación mínima imprescindible y referencia los anexos.
El tono debe ser técnico y firme. Indica que, de persistir el error, formularás reclamación ante los organismos competentes y valorarás acciones por daños y perjuicios. Esta comunicación suele activar equipos especializados dentro del banco y abre puertas a soluciones ágiles, como la retirada preventiva de la deuda del circuito de recobro mientras revisan el expediente.
Estructura sugerida del burofax:
- Encabezado con datos de remitente y destinatario (oficina, atención al cliente o defensor del cliente).
- Exposición de hechos en orden cronológico y claro.
- Fundamento: inexistencia/controversia de la deuda y deber de exactitud de datos.
- Petición: anulación, cancelación en ficheros, cese de llamadas y respuesta escrita.
- Advertencia: futuras reclamaciones ante organismos y solicitud de indemnización si procede.
Conserva el resguardo y la certificación de contenidos. Servirá como prueba de que advertiste al banco y le diste oportunidad real de corregir el error antes de escalar el conflicto.
Salir de ASNEF y otros ficheros de morosos
La inclusión en ficheros como ASNEF o BADEXCUG por una deuda falsa perjudica tu acceso al crédito y a servicios. Si sospechas que ya te han anotado, solicita tu informe completo a cada fichero. Con esa información, y si la deuda es discutida o inexistente, pide la cancelación inmediata por inexactitud o falta de requisitos. En paralelo, exige al banco que rectifique la comunicación y acredite la cancelación. Documenta cada paso, pues es habitual que los ficheros requieran confirmación del cedente de los datos (el banco).
Recuerda que la difusión de datos inexactos puede generar una indemnización por daño moral, especialmente si acreditas consecuencias: denegación de un alquiler, de un préstamo o encarecimiento de condiciones. Guarda los correos con denegaciones, capturas de simuladores y presupuestos alternativos. Si el fichero no resuelve, eleva la reclamación ante la autoridad competente y considera vías judiciales para la cancelación y la compensación.
Pasos prácticos:
- Pide el informe al fichero (identifícate y solicita copia completa).
- Impugna por escrito indicando que la deuda es inexistente o controvertida y adjunta tu evidencia.
- Reclama al banco la retirada/corrección de datos y la comunicación al fichero.
- Haz seguimiento semanal hasta obtener confirmación de baja.
- Valora reclamar daños si el dato negativo ya te causó perjuicios.
Salir de ASNEF cuando la deuda es falsa es viable y, a menudo, más rápido si actúas con método y pruebas. Tu constancia y la trazabilidad de comunicaciones son los mejores aliados.
Reclamaciones ante organismos y vía judicial
Si el banco no corrige, eleva tu caso. Presenta reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente y, si no responden o desestiman, acude al defensor del cliente de la entidad o al organismo supervisor correspondiente. Aporta el burofax, la evidencia, los informes de ficheros y describe los perjuicios sufridos. Estos canales obligan al banco a revisar la documentación y pueden forzar la rectificación.
En paralelo, valora la vía judicial para que un juez declare la inexistencia de la deuda, ordene la cancelación de tus datos en ficheros y reconozca daños y perjuicios. En casos de suplantación, incorpora la denuncia y cualquier peritaje de firmas o trazas digitales. La clave está en demostrar la cadena de errores y la diligencia que tú sí has observado al advertirlos y ofrecer pruebas.
Consejos de preparación:
- Indexa tu evidencia y numera anexos para facilitar el análisis.
- Cuantifica el daño: intentos de financiación fallidos, tiempos invertidos, oportunidades perdidas.
- Solicita medidas cautelares si siguen difundiéndose datos inexactos.
- Explora acuerdos extrajudiciales: cancelación inmediata + disculpa + compensación.
Aunque la vía judicial puede requerir más tiempo, ofrece una solución robusta y con efectos reparadores. Cuando la reclamación de deuda falsa se gestiona con rigor, las probabilidades de éxito aumentan significativamente.
Daños y perjuicios: indemnización posible
La reclamación de una deuda falsa por parte de un banco no solo genera estrés; puede causar perjuicios económicos y morales cuantificables. Si te han incluido indebidamente en un fichero, se ha lesionado tu reputación crediticia y te han denegado productos financieros, existe base para una compensación. Documenta llamadas incómodas, pérdidas de oportunidades (por ejemplo, alquiler o refinanciación frustrada) y sobrecostes (tipos de interés peores, depósitos adicionales, seguros exigidos).
A la hora de reclamar, diferencia entre daño patrimonial (pérdidas y gastos medibles) y daño moral (afectación a tu honor y tranquilidad). Cuanto mejor vincules la difusión del dato inexacto con las consecuencias sufridas, más sólida será la reclamación. Además, si probaste reiteradamente el error al banco y aun así continuaron difundiéndolo, se refuerza la idea de negligencia o falta de diligencia.
Cómo reforzar tu pretensión económica:
- Guarda comparativas de ofertas antes y después de la inclusión indebida.
- Recopila correos de denegación y justificantes de mayores depósitos o avales.
- Aporta informes de ficheros con fechas de alta y baja.
- Incluye peritajes sencillos (valoración del impacto crediticio) si es posible.
La indemnización también tiene un componente preventivo: desincentiva prácticas de cobro poco cuidadosas. Reclamar no es solo reparar tu caso, sino contribuir a que las entidades refuercen sus controles internos para evitar nuevas reclamaciones de deuda falsa.
Errores comunes y cómo evitarlos
Ante el estrés, es fácil cometer fallos que debilitan tu posición. El primero es ignorar los avisos. Aunque creas que la deuda es absurda, responde siempre por escrito y guarda resguardos. El segundo error es no exigir detalle de la deuda: sin desglose, es imposible refutarla con precisión. Tercero, no enviar burofax cuando el banco desoye tus correos; perderás una prueba clave de que advertiste formalmente.
Otro error habitual es hablar solo por teléfono sin dejar rastro, o aceptar acuerdos verbales confusos. También es un fallo no revisar ASNEF y otros ficheros a tiempo: puedes estar incluido sin saberlo y el daño crecerá. Por último, subestimar la cuantificación del perjuicio limita la compensación posible; guarda evidencias de ofertas denegadas y costes extra.
Buenas prácticas esenciales:
- Responde todo por escrito y numera anexos.
- Solicita contrato, extractos y desglose de conceptos e intereses.
- Envía burofax si no corrigen en plazos razonables.
- Consulta tus ficheros de morosos y pide la baja si procede.
- Cuantifica y prueba cada perjuicio: tiempo, dinero y oportunidades.
Evitar estos errores acelera la solución y aumenta tus probabilidades de que el banco retire la reclamación por deuda falsa y repare los daños causados.
Preguntas frecuentes
¿Qué hago si me llaman a diario exigiendo pago?
Solicita que cesen las llamadas y que trasladen toda comunicación por escrito. Indica que la deuda es discutida o inexistente y que iniciarás reclamaciones formales si persiste el acoso. Registra fechas y números de teléfono.
¿Pueden incluirme en ASNEF si la deuda está en disputa?
No deberían hacerlo. La inclusión exige certeza y notificación. Si te incluyen pese a la controversia razonable y documentada, solicita la cancelación inmediata y valora reclamar daños por la difusión indebida.
¿Sirve un email o necesito burofax?
El email ayuda, pero el burofax con certificación de contenido y acuse de recibo aporta prueba fehaciente y suele acelerar soluciones. Úsalo cuando el banco ignore tus correos o mantenga la reclamación sin justificarla.
¿Puedo reclamar indemnización si me negaron un préstamo por la anotación errónea?
Sí, especialmente si acreditas la relación causa-efecto entre la difusión del dato inexacto y la denegación o el encarecimiento del crédito. Guarda informes de ficheros, denegaciones y comparativas de condiciones.
¿Cuánto tarda en resolverse?
Depende de la complejidad y de la respuesta del banco y de los ficheros. Actuar con método (documentación, burofax y reclamaciones) reduce plazos y mejora la tasa de éxito.